Diciembre

1/12/2022

¿Profesor dónde estudió psicología?, respuesta que siempre brindo, «principalmente trabajando en el bar de los negocios de mi padre y buscándome la vida».

Sí, uno puede tener muchísimos conocimientos, pero si «te falta calle», si te has movido siempre en un pedestal, no tienes de idea de lo que le sucede a la gente.

Me sonrío al utilizar la palabra » profesor » y pensar que no soy nada sin el apoyo de los míos, sin la decisión personal de «ir a por todas» sin perder la esencia. El llevar la bandera de la humildad bien arriba sin olvidar que yo limpiaba mesas y ponía cafés.

Me amarga la prepotencia, las personas que se creen importantes sin importarles a nadie en verdad, aquellas que anteponen lo que son a escucharte y los que te brindan su tarjeta sin mirarte a los ojos.

Soy el dueño de mi vida, pero de una vida donde entran otras muchas vidas fundamentales, una vida en la que aprendí a fijarme en los aciertos y no en los errores, o en caricias llenas de sentido en un mundo que se empeña en girar al revés.

Y un día me preguntaron, ¿ésta consulta es tuya?, y no pude más que sonreír, pues yo soy de mis pacientes y soy el que agradece cada día su confianza, pues si estuviera en esto por «hacer negocio», no merecería la pena.

La vida son dos días y uno de ellos lo perdemos en complicaciones bobas.

Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologoenmadrid#psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

2/12/2022

Ayer tuve la oportunidad de participar en un magnífico evento organizado por la Escuela de Inspiración e ICADE Asociación con motivo del bienestar en el trabajo.

A menudo olvidamos que el trabajo es fundamental, muy importante, pero no es nuestra «vida».

Le doy muy poca importancia a los CV pues normalmente no suelen hacer referencia a otros valores fundamentales como la honradez, empatía, compañerismo y humildad.

Por otro lado, el factor «experiencia» se suple sin problemas cuando se tienen ganas de aprender y no se viene con la idea de «saber todo».

Lograríamos ser mucho más felices si dejáramos el trabajo donde le corresponde y no llevarnos los problemas a casa, pues el trabajo es «urgente», pero nuestra vida importante y además, única.

Podemos cambiar de trabajo, pero de vida es más complicado, por lo que sería fundamental cuidar las relaciones humanas, entender podemos ser o no felices con lo que hacemos, lo que nos debe llevar a prepararnos y a buscar nuevas oportunidades.

Entender que el trabajo es un medio para tener cosas en la vida, pero no un fin en sí mismo.
Vivir por el trabajo es apostar por perder la vida, pues nunca olvides que eres sustituible y que cuando desaparezcas de ese puesto de trabajo, en breve, te habrán olvidado siguiendo todo adelante.

Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

Centro de psicología clínica y formación @ismaeldoradopsicologo www.ismaeldoradopsicologo.com/psicologia

3/12/2022

Es la queja más extendida, «todo me pasa a mi». Una asociación maquiavélica del destino con la mala suerte, hace que entre 8.000 millones de personas, todo se concentre en nosotros/as, haciendo que 7.999.999.999 millones de personas lo estén pasando genial sin que les pase nada o todo bueno.

Y parafraseando a Stephen Hawking, «la vida sería trágica si no fuera graciosa». Darnos cuenta que a veces nos podemos sentir de esa manera, momentos en el que todo se tuerce y no podemos ver más allá encontrando sentido a las cosas de nuevo.
Una suma difícil de tragar en el que pequeñas cosas llegan a convertirse en una gran bola de nieve que nos arrastra a su paso.

Pero lo cierto es que no suele ser tan importante lo que nos pasa y sí cómo lo tomamos.

Cosas que en un momento de la vida nos pueden importar muy poco o, en otras, hundirnos en el lodo.

Y en el momento que aceptamos que en algunas cosas no podemos tener control alguno, es el momento en que cambiamos nuestro punto de vista para concentrarnos en el terreno donde podemos hacer algo, donde podemos aprender y variar el rumbo.
La queja nos paraliza, pensar y tomar conciencia nos hace avanzar.

Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

Centro de Psicología clínica y formación @ismaeldoradopsicologo www.ismaeldoradopsicologo.com/psicologia

4/12/2022

Ciertas personas levantan risas, pero aquellas risas que en muchas ocasiones hacemos de forma forzada, por pura educación, obligación o por no complicar las cosas más.
No hay nada peor que una persona que se cree graciosa sin serlo.
Lo cierto es que buscan ser siempre el centro del mundo, dejar al resto un escalón por debajo sin comprender que «el poder» obliga a muchos y arrastra a los abismos a otros/as.
Y desconocen algo llamado humildad, algo que marca la diferencia en todo, los que ponen a un lado los que decimos adiós a ciertas personas con alivio, o las que deseamos con todas nuestras fuerzas volver a ver.
Nunca confundas el «poder de tu cargo» con el respeto y el cariño. Lo primero es por escalafón, lo segundo por corazón.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.
Centro de Psicología on-line y presencial www.ismaeldoradopsicologo.com/psicologia

5/12/2022

Es cierto que si hace una reunión para sacar pegas a una idea, logrará en un momento cientos, pero el problema es cuando formulamos la gran pregunta ¿y usted qué haría?…. silencio…
Tenemos la gran tendencia a buscar problemas sin buscar también alternativas, a que los pensamientos negativos pesen tanto que sean capaces de ahogar los negativos y a dudar siempre cuando las cosas salen bien.
La ilusión suele proporcionar muchas soluciones, pero es bastante, falta el trabajo duro, la perseverancia, imaginación y pensar que lo bueno podría estar tras esa curva que ya evitamos llegar.
Siento si no me dice nada de nada una persona que basa todo en la crítica, pues me dice mucho más el que te enseña alternativas y no sólo muros.
Criticar, lo sabe hacer cualquiera.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.
Centro de psicología on-line, presencial y centro de formación. www.ismaeldoradopsicologo.com

6/12/2022

Hay personas que hablan, hablan y hablan, para no decir nada. Personas que nadando en su ego desmedido, tienen como tema favorito el «yo, yo y más yo». Y les dará lo mismo si se lo dicen o se lo muestran, a la mínima oportunidad regresarán a su tema predilecto.
Personas que no aceptan los límites en la relación entre personas, pues su personalidad narcisista le impone comprender que no son el centro del mundo y, mucho menos, del mundo de los demás.
Lo peor suele venir cuando sienten que al final son rechazadas o dejadas a un lado por puro aburrimiento, pues consideran que los demás son injustos con ellas pues no buscan amigos o parejas, buscan esclavos.
Por desgracia, cuando nos hemos agotado intentando que lo comprenda, cuando ya no podemos más intentando arreglar un problema que no nos compete, nos brindan una buena ración de odio adornada con un «parecías de otra forma y confié en ti».
Distancia es el mejor consejo, pues son personas llenas de problemas de complicada solución en los que siempre saldremos dañados/as.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.
Centro de psicología presencial, online y formación www.ismaeldoradopsicologo.com/psicologia

7/12/2022

Cuando alguien cae estrepitosamente al suelo, nos solemos dar cuenta por su actitud después. Nos levantamos de golpe pese al dolor, ponemos cara de «aquí no pasó nada» y pese al dolor, caminamos.

En la vida no sucede nada distinto, guardamos bajo el abrigo nuestras emociones, nuestro dolor y comenzamos a caminar aunque no sepamos ni la dirección, intentando evitar con eso que los demás piensen que somos «humanos».

Cuando éramos pequeños, caer era una normalidad, nos levantábamos llorando o riendo, pero nunca como ahora invadidos por la vergüenza.

Pero pese a los que dicen que es obligatorio levantarse, yo proclamo el derecho a no hacerlo, a como decía el escritor Julio Cortázar: «nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo».

A veces de las caídas no aprendemos nada más que lo frío que está el suelo, pero en vez de levantarte y disimular, reflexiona, tómate tu tiempo y date el derecho de estar mal. Y nunca pretendas salir de una caída más sabio si primero, no curas tus heridas.

Buen día amigos/as, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

8/12/2022

Hagas lo que hagas, intenta no copiarte, pues una cosa es buscar la inspiración y otra fusilar sin respeto lo que otros/as hacen.
Hay que darle muchas vueltas, ser riguroso y currante para crear, para intentar generar contenidos que sean de interés para las personas que te leen y, por encima de todo, tenerlas muchísimo respeto y cariño.
Y no, no me parece una muestra de nada salvo de falta de respeto, pues en tiempos donde podemos citar al autor sin ningún tipo de problema, agarrar tu texto, cortar tu imagen para disimularla, me parece un trabajo indigno que dice muy poco de la persona que lo hace.
Éste año cerraré seguramente con más de 600 publicaciones originales, eso no sale más que del trabajo y del agradecimiento, pues cuando creo palabras, cuando pienso en imágenes, muestro mi total cariño, mi total respeto y agradecimiento a personas que desde hace infinidad de años siguen apoyando, disculpando mis errores y avanzando juntos.
Quizás algunas personas copian pues necesitan «likes», pero ese es su error, yo publico para compartir con mis amigos, es decir, con ustedes, y esa es la diferencia.
De verdad «copiotas», intentarlo, crear algo nuevo, sentir la sensación del trabajo realizado con el corazón, pero mientras tanto, te invito a levantarte a las 5,20 a.m. e intentarlo.
Buen día amigas/os, ya estamos gracias a ustedes, en marcha por nuestros sueños.

9/12/2022

Por desgracia, la desesperación pone un velo oscuro ante nuestros ojos haciendo que todo lo veamos negativo, o en proceso de estropearse.

De forma categórica, no es posible que todo lo que nos pase sea malo, pero es cierto que llegamos a pensarlo así y, trasladamos nuestro diálogo interior y exterior basado en esa «verdad».

Las distorsiones cognitivas nos llevan a filtrar las informaciones que nos llevan de forma errónea, centrando todo en lo negativo y no en lo positivo o, en su equilibrio.

Llegamos a sentirnos responsables de lo que ocurre, en un proceso donde nos acabamos echando la culpa de todo atribuyendo siempre un resultado concreto que siempre es perjudicial.

Es cierto que nos ocurren muchas cosas negativas, pero si pensamos que siempre será así, estaremos también «contaminando» nuestro pensamiento no dejando que nada se muestre como es.

Maximizamos nuestros errores para disculpar los ajenos, somos especialistas en echarnos culpas pero en quitar importancia a la responsabilidad de otros, pues nada es blanco ni negro y en nuestra forma de asumirlo, gestionarlo o interpretarlo está la posible solución.

Si algún día nos dejáramos de tanto «debería hacer» para empezar a hacerlo, de culpabilizarnos, de etiquetarnos o de juzgarnos, lo mismo empezábamos a comprender que también nos pasan cosas buenas.

Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

10/12/2022

Siempre tan preocupados, siempre tan ocupados, siempre viviendo con urgencias para no vivir, siempre intentando buscar lo que no tenemos para al final comprender que lo dejamos pasar sin darnos ni cuenta.

Tantos abrazos sin dar, tantos «te quiero» dados por supuesto, tantas palabras sin decir por nuestra manía de decir nosotros «la última palabra», tantos egos inflados para ser más y más acabando en un lugar donde todos somos iguales.

Una magnífica frase de Grace Hansen nos pone en la pista: «no tengas miedo de que tu vida se acabe. Ten miedo de que nunca empiece». Vivir pensando en lo que ocurrirá de forma cierta, nos impide disfrutar de lo que ya está sucediendo, de lo que vivimos ahora y que ya tenemos entre las manos.

Nos avergüenza bailar, reír, cantar, sentir, amar, pensamos que ya somos «tan adultos» que nos volvemos unos auténticos «aburridos» tan cabales y tan sensatos. Creemos que ser «ser serios» en nuestro trabajo, nos impide sonreír, bromear o disfrutar, pero lo cierto es que el humor es el motor que mueve este convulso mundo.

Y todo comienza dejando que las expectativas determinen cómo vivimos. Empezamos a tomarnos a nosotros mismos demasiado en serio y luego buscamos aprobación: permitimos que las personas se conviertan en nuestros jueces.

Si te miras en el espejo y solo ves a «Miércoles Addams», te estás tomando demasiado en serio una vida que se ríe de nosotros a cada paso con un humo difícil de comprender.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

11/12/2022

Es un mecanismo psicológico que puede no tener consecuencias, el «hablar mal de otros/as», pero no, no se me alteren que module mi afirmación.

Hay una fina línea que separa la crítica de «hablar mal» en un grado moderado, el problema es que los que «hablan mal» en grado superior, lo hacen para hacer daño o solucionar sus propias debilidades.

Y no tiremos piedras, todos en algún momento lo hacemos sin que por ello nos convirtamos en unos «malvados/as».

Un artículo titulado «Perceiver effects as projective tests: What your perceptions of others say about you», nos invita a reflexionar sobre su conclusión: las personas que critican a otros a sus espaldas tienden a ser infelices y tienen un alto riesgo de padecer depresión. Pero no nos preocupemos en exceso, el grado de esa crítica y por encima de todo, la frecuencia con la que lo hacemos, es el matiz a la afirmación, por lo que si lo hace muy de vez en cuando y no por «machacar», estaría usted en lo que todos hacen pero ninguno/a reconoce.

Ese tipo de personas que critican para hacer daño, en realidad, está insatisfecha consigo misma y proyecta en los demás aspectos de su personalidad que no acepta. Esta gente se siente vacía, pero no posee la capacidad de auto examinarse y cambiar aquello que le molesta. Entonces, utilizan la crítica destructiva para sentirse mejor. Es mucho más fácil y hasta divertido criticar. Por supuesto, esta situación no es para nada saludable, tanto para el que critica, como para su entorno.

No hay nada más agotador y tóxico que estar con personas que ocupan todo su tiempo en hablar mal de sus amigos, familiares o compañeros de trabajo. Nuestra mente se llena de sentimientos negativos de forma casi imperceptible.

Critiquemos con respeto, con cariño y para nosotros si es posible, pues al final, por mucho que lo intentemos, podemos hacer daño y en eso nadie nos invitó.

Buen día amigos/as, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

12/12/2022

Damos demasiadas cosas por supuesto y así nos va todo.
El amor no se supone, se demuestra; los besos no se lanzan, se dan; los abrazos se hacen rodeando con los brazos, no enviando mensajes.
Queremos que nuestra vida marche mejor pero no hacemos ni el más mínimo esfuerzo, coleccionamos amigos en las redes pero cada vez nos sentimos más solos.
Nuestros teléfonos inteligentes nos hacen aislarnos, creer que un mensajito con un emoticono es lo mismo que mirarnos a los ojos y pasan los años sin pararse.
No deberíamos dejar pasar ni un día sin expresar nuestras emociones y, tampoco, sin decirles a las personas importantes de nuestro corazón que lo son. Lo mismo no merece la pena estar tan ocupados.

13/12/2022

Hablar del frío o del calor, además de ser un gran tema de conversación para viajar en el ascensor, es toda una realidad que en muchas ocasiones pasamos por alto.
Los que somos frioleros, escuchamos atónitos a los calurosos, pero lo cierto es que el frío cambia hasta nuestro estado de ánimo. Asociamos al frío una personalidad distante, mientras que al calor asociamos la pasión. Diversos estudios muestran que en situaciones de frío nos volvemos más desconfiados y es mal momento para la creatividad, más aún si ponen en tu espalda unos gélidos pies con los que te harán saltar. También las épocas de frío son malas para los trastornos de ánimo y, en especial, la depresión.
El calor incrementa nuestra agresividad y enfado, problemas de sueño , falta de concentración y atención.
Sin duda cada persona es un mundo y sobre temperaturas, como en todo, hay toda una gama de gustos.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

14/12/2022

Es un diálogo interno permanente que en muchas ocasiones, pasamos por alto pese a estar a pleno rendimiento.
Nuestros sentimientos y nuestras emociones están desencadenados por ese diálogo interno, por los pensamientos automáticos que se producen segundo a segundo por nuestra mente.
Es en este caso, es cuando se movilizan nuestros sentimientos más dolorosos o perturbadores, ocasionando a menudo ansiedad, estado de ánimo deprimido, cólera…
Vemos siempre todo por el peor lado, por el punto de vista catastrófico, juzgamos todo por una pequeña parte y hacemos de nuestra vida un todo o nada que siempre nos tiene insatisfechos.
Generalizamos y creemos saber siempre todo cuando lo cierto es que acertamos bastante poco.
La vida debería tener menos suposiciones y más razones, pues los días pasan y perdemos demasiado tiempo pensando en negativo.

15/12/2022

La envidia difícilmente puede ser sana pues implica desear lo que otra persona tiene o logra sin hacer nada nosotros/as.
Querer conseguir unos objetivos, tomar referencias en otras personas y en su esfuerzo, eso sin pasarnos, puede ser «sano».
Los que muestran esa «envidia sana», no estarían sintiendo maldad hacia los demás, pero aunque no tiene aquello que el otro posee no significa que no lo desee para sí mismo. En este sentido, se puede decir que si se va tener envidia que sea sana, sin embargo esto no quiere decir que la envidia sana sea buena.
La envidia al final, siempre es destructiva y sería mejor lograr nosotros nuestras propias metas que desear las de los demás. La envidia «sana» puede ser inspiradora, pero si no nos ponemos a lo nuestro, acabará por convertirse en codicia, en un sentimiento que no nos dejará crecer y mucho menos, buscar nuestra propia inspiración.
Y al final, como decía Miguel de Unamuno, “la envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”.
Si deseas los de los demás, llévate si quieres también su parte de esfuerzo, lágrimas y sufrimientos, pues con eso, ya verás cómo se te pasa de rápido la envidia.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

16/12/2022

Cuando nos están contando una mentira o una excusa sin fundamento, nosotros olvidamos y la otra persona también, que tenemos todo el derecho del mundo a creernos lo que nos cuentan.
Las excusas son las razones con las que justificamos comportamientos, fallos o errores. Socialmente adquieren una connotación negativa por el hecho de contener usualmente engaños o medias verdades.
Pero lo cierto es que algunas personas se especializan en poner excusas para disimular su falta de compromiso, su falta de palabra con lo que se acordó. Se autoengañan y creen que los demás tenemos siempre la obligación de tragarnos lo que nos dicen, indignándose además cuando no lo hacemos.
Y desde pequeños empezamos con el tema hablando de «el profesor me tiene manía», «hoy me levanté agotado», «no voy a ir a la entrevista de trabajo pues no me van a seleccionar» o «no le pasa nada por esperar». La excusa es un mecanismo de defensa, un resorte que sirve de escudo para encubrir debilidades e incoherencias.
Tras estos y otros pretextos igual de de falsos se halla algo más que la falta de honestidad. Es el miedo a afrontar ciertas realidades de las que uno debería ocuparse por su propio bienestar, dignidad y felicidad.
Lo cierto es que deberíamos ser un poco más exigentes con las personas que viven de la excusa pues, al final, no deja de ser una falta de respeto.

17/12/2022

Es curioso, pero los momentos más felices de mi vida han sido aquellos en los que casi no teníamos de nada y compartíamos todo.
Ahora que llega la navidad y todos nos volvemos tan solidarios, es bueno hacernos la pregunta de ¿qué necesitas para ser feliz?.
Creemos que el dinero es importante pero al final, no es más que una gran herramienta. Cuando tenemos dinero pensamos que todo viene dado, que nos quieren, nos invitan, nos siguen, nos respetan, pero lo curioso es pensar si ese dinero desapareciese, ¿todo sería igual?…seguro que no.
Una persona fundamental en mi vida me enseñó, que las riquezas están en tu alma y vienen cuando compartimos. Es una visión que te hace recapacitar pues al principio nos parece chocante que cuanto más damos, más nos llega, pero es absolutamente cierto que la fortuna empieza por tener un alma que ofrecer, cosa que muchas personas no pueden hacer.
Cristina Onassis lanzó una frase antes de morir que nos debería hacer pensar: «soy tan pobre que solo tengo dinero».
El dinero es importante, pero la verdadera riqueza me la brindan los míos con su cariño.

18/12/2022

Los nuevos tiempos nos llevan a pensar que siempre alguien tiene que solucionarnos los problemas y desde luego que no es así.
El problema es que muchos padres educan a sus hijos en la pereza permanente donde todo son derechos y las obligaciones, «negociables».
Luego la vida avanza, se van dando castañazos y hablan que la sociedad no les brinda oportunidades. Desde luego los «abueletes» debemos estar locos cuando les contamos a nuestros hijos que con su edad ya teníamos nuestros trabajillos para pagarnos nuestros gastos, que si salíamos por la noche no había excusas por la mañana, que dar tu palabra era sagrado o que lo fundamental de un sueño, era el esfuerzo y el tesón.
Ahora a «tocarse» determinadas zonas lo llamamos «procastinar», pero sigue siendo lo mismo. Hay personas que se levantan dando bocados a la vida para lograr su parte sin tener resultados y, otras, que con el tema de «diez minutos más», nunca arrancan pero protestan como el que más.
Será que yo no tengo tiempo ni para «procastinar» y como dice mi buen @elpulpo_oficial en @PoniendoLasCalles yo «pongo las calles», pero rascarse la barriga será siempre el problema de los que claman contra la suerte y contra la injusticia de una sociedad que no les dice «anda quédate en la cama».
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

19/12/2022

Está sobrevalorado «tener razón», pero con el paso del tiempo, es algo que dejó de preocuparme.
Comprendí que tener razón me desgastaba cada día, intentando hacer ver otro pensamiento a personas con un adoquín por cabeza o personas que siempre tienen razón aunque se estampen contra la realidad.
Antes me quedaba preocupado tras avisar por las seguras consecuencias, ahora comprendí que toda persona es libre de chocar contra el muro que desee y que no puede estar impidiendo lo que otras/os buscan con todo su corazón.
Personas que opinan de todo y de todos/as sin saber nada, buscadores de pleitos con los que mantener encendida la llama de la discordia, que además se enfadan cuando al final, les dices que ok y la razón para ellos/as.
También empecé a comprender que seguramente puedo estar equivocado, por lo que me gusta escuchar en vez de atacar, pues la verdad tienen tantas caras como personas y cada cual tiene la suya.
Y al final el querer tener razón no es más que querer alimentar nuestro ego, pues la paz alimenta más que la razón y, algunas personas ni teniendo razón, llegarán a estar nunca tranquilas.
Si se empeñan en que las cosas sean blancas o negras, se están perdiendo la infinidad de matices que tienen las personas y más aún, cuando tener razón no les importa nada si están satisfechas con ellos mismos.
Buen día amigos, ya estamos en marcha por nuestros sueños.
Centro de psicología on-line, presencial y formación www.ismaeldoradopsicologo.com/psicologia

20/12/2022

La mejor invitación a la ansiedad es seguir creyendo lo de «puedo hacer varias cosas a la vez».
Y a muchas personas (especialmente mujeres), les enseñaron que era así, pero lo curioso es que hacemos con nuestra vida lo que no hacemos con nuestras máquinas.
Si algo no funciona con velocidad, «cerramos ventanas» pues sabemos que nuestro «procesador» se colapsa, pero en la vida, funcionamos al revés. Pensamos que podemos hasta ir conduciendo con el teléfono hasta que nos pegamos el tortazo o nos dejan sin puntos.
Hacer una cosa y luego otra, hacer una y bien en vez de dos «como salgan», no es ser menos eficiente, es apostar por la calidad en vez de la cantidad que no llegamos a rematar tampoco.
Cuando vamos metiendo cosas y más cosas intentando llegar a todo, crearemos un instante donde ya no lleguemos a nada y ese día diremos eso de «si yo podía hacerlo», pero agotaron sus recursos, enfermaron o simplemente, se dieron cuenta que no merecía la pena y mucho más, si nadie lo agradecía.

Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

21/12/2022

Cambio de publicación pero el tema de hoy es bastante frecuente, creerse ingenioso siendo en realidad un/a patán.
El efecto Dunning-Kruger hace referencia a la acción de personas con bajo nivel de conocimientos que se consideran siempre mejor que los demás y que saben más que el resto.
Sería algo así como en vez de aplicar la humildad si no sabes algo, aplicar la soberbia en su máxima expresión para acabar siendo un tonto/a y que los demás lo sepan.
Krugger y Dunning desarrollaron un experimento en el que pedían a unos estudiantes realizar una tarea. Los más brillantes estimaban que estaban por debajo de la media; los mediocres se consideraban por encima de la media, y los menos dotados y con peores resultados, estaban convencidos de estar entre los mejores.
Por desgracia, vivimos en una sociedad de sacamantecas, supuestos expertos y catedráticos del desconocimiento, el problema es que pueden llegar a los más altos niveles de responsabilidad pensando que son ingeniosos/as cuando no son más que aprovechados/as.
La sabiduría suele hablar con el silencio y, siempre, en voz baja.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

22/12/2022

Muchas políticas de beneficios a los trabajadores no son más que estrategias para tenerlos «pillados» y que al final no puedan marcharse por una simple cuestión de economía y no de satisfacción.
Y seguro que muchas empresas lo están haciendo fenomenal y eso redunda en el bienestar que llevará a una mejor eficacia, pero otras, buscan con sus beneficios a trabajadores lavar su cara y tenerlos pillados en algo que al final se convierte en una trampa de la que es difícil de escapar.
¿Si te pagan la guardería es malo?, claro que no, ¿si te ofrecen bonos para el gimnasio, talleres, salud, etc. es negativo?, por supuesto que no, pero ahora ponte en una situación de exceso de trabajo, de horarios cambiantes, de mal ambiente laboral y te encontrarás que lo mismo no te marchas y te tragas todo por no perder esas cosas que te «regalan».
En demasiados lugares los «recursos humanos» cada vez son menos humanos y, los trabajadores «tragan», por ser «humanos sin recursos».
A veces se consigue retener el talento y, otras, atarlo y atrancarlo, por lo que volvamos a la humanidad de preguntar en vez de pasarnos el día de cuestionario en cuestionario que nadie cuestiona si le dan un buen premio con el que pasar el trago.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

23/12/2022

Planificar las líneas estratégicas de algo que al final, deberán desarrollar otros que ni conoces ni te conocen, será sobre el papel «muy chulo», pero es un gran error.
El problema de muchos jefes, directores, etc., es que al cerrar la puerta de su despacho entran en las tierras de Narnia, un mundo mágico donde las fronteras se borran, se dice eso de «mi puerta está siempre abierta», pero lo cierto es que casi nadie la traspasa.
Supongo que si entre esos cuestionarios tan «cuestionados» que pasan a los trabajadores, les preguntase si recibirían con agrado el saludo de sus jefes, la respuesta positiva sería abrumadora.
Lo cierto es que cuando el que «manda» se muestra más cercano a sus trabajadores, el grupo se identifica más con sus decisiones y el rendimiento mejora.
Por muy grande que sea su empresa, 30 días en el mes, dan muchas oportunidades para ser humanos, pues miren una cosa, si creen que es imposible mostrarse más cercano con los suyos, de líder no tienen nada de nada, y el día que se marchen de la empresa más de uno/a se encogerá de hombros y dirá eso de «ni le/a conocía».
Al final, cualquier estrategia para merecer la pena, pasa primero por ser más humanos.

24/12/2022

Reconozco que me sacan de mis casillas las personas que no paran de interrumpir lo que estás diciendo para luego soltarte, «sigue, sigue hablando».
Hay que hacer un esfuerzo masivo para no olvidarnos de lo que hablábamos, para no callarte y dejar de hablar, pues las conversaciones se basan en eso, en ahora tú y luego yo.
El problema son también los monólogos, el problema también es que si los interrumpen, nunca acaban.
El problema es cuando damos con un obsesivo/a, con ese tipo de personas que siempre nos hablan de lo mismo una y otra vez sin variar su postura ni su punto de arranque.
A este tipo de personas ni se les ocurre sospechar que están aburriendo o importunando a otros. Creen que si te molestan es porque tú eres el raro pues a su modo de ver, sus historias son apasionantes.
Puede llegar a ser desesperante intentar mantener una conversación con alguien que no para de hablar; no te deja meter baza, y si consigues hacerlo, te interrumpe de inmediato para seguir con su monólogo.
El problema es que puede ser que no nos interese nada lo que nos están contando, pero tengamos un poco de educación que puede ser que lo que nosotros soltamos tampoco tenga ni la más mínima importancia.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

25/12/2022

Hacerse la víctima, es toda una estrategia para personas que no tienen razón.
El hacerse la víctima, caracteriza a las personas que se sienten víctimas de todo y de todos. Culpan de manera reiterada a los demás de lo que les ocurre, a las circunstancias, de forma inconsciente se desvinculan de su responsabilidad ante sus actos y culpabilizan a los demás.
Este modo de relacionarse con los otros y con el entorno, desarrolla en estas personas una visión pesimista de la vida, que a su vez puede acarrear más consecuencias negativas en su día a día, convirtiéndose en personas tóxicas para sí mismos y para los que les rodea.
Normalmente se hacen las víctimas para «escurrir el bulto», para dar pena y evitar las consecuencias de lo que hace, pero debemos pensar que se lo creen, que piensan que todo el mundo quiere perjudicarles/as.
Lo cierto es que se hacen las víctimas para generar empatía, pero al final, lo que generan es rechazo y que las personas acaben por cansarse, tomando distancia.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

26/12/2022

Si hay algo que vuelve más bobas a las personas, es el dinero.
El dinero va y viene, pero hay personas que cuando lo logran, se convierten en «jet set» o nuevos ricos, pensando que siempre han tenido los bolsillos llenos y entrando en un proceso de «pijotería» instáneo.
Será que me sigo cortando el pelo en la barbería de mi amigo Pakistaní Saleem, será que nada me hace más feliz que tomarme una cerveza en el bar «la Oficina» de » Paola, David y Héctor, será que emociona cuando una persona quiere quedar conmigo para conocerme y tomar un café, pero pensar que han nacido en una cuna de oro es de simples bobos/as.
Durante la crisis vimos la aparición de nuevos ricos que de un día para otro nadaron en la abundancia y olvidando de dónde venían, lo curioso es que al venirse abajo muchos de sus negocios, esas personas que despreciaban fueron las que les ayudaron.
Los gustos cambian, el dinero nos brinda nuevas cosas, pero los valores deberían permanecer inalterables y, dentro de ellos, la humildad no debería perderse tan rápido.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

27/12/2022

Hay un tipo de jefe/a que se cree líder y no lo es. Jefe que aparecen de vez en cuando en tu puesto de trabajo para darte un discurso interminable que te suele dejar igual que estabas, lleno de contradicciones y de sin sentidos que ellos/as llaman estrategia, órdenes o instrucciones pero que los que las recibimos, denominamos caos.
Jefes que quizá un día fueron eficaces pero se han quedado atrancados en su gloria sin darse cuenta que si hablas de «equipo», no puedes tomar tú todas las decisiones.
Pasan el tiempo justificando lo que hacen, incluyen a su «equipo» en las cosas negativas que ellos/as mismas/os generan sin comprender que llega un momento que son más un lastre que un dinamizador.
«Llevo toda la vida en esto», «yo hice aquello», «la responsabilidad es siempre mía», «yo debo supervisar todo», y posiblemente todo encaja, pero no puedes estar dando «campo» a tu equipo para al final hacer tú lo que quieras por ser el jefe/a.
Algunas veces la humildad es la cura de la soberbia, ¿pero quién le pone el cascabel al gato con un jefe/a que se toma todo como un ataque?.
Demasiados jefes/as, muy pocos líderes aunque ellos/as se lo crean.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

28/12/2022

Siempre nos encontramos ante el dilema de si un líder se hace o se nace. Creo sin duda que hay un poco de todo, pero también demasiada «paparrucha» que hace a algunas personas creerse lo que nunca serán.
Y hay mucho más tras un líder que diez puntos en una colorida fotografía. Hay todo un proceso interior en el que seguimos personas por sus valores y no por sus órdenes.
He conocido egos inflados como globos que explotaban al menor pinchazos, lo mismo que personas «grises» que en situaciones extremas han demostrado una madera especial que resistía los envites de la vida sin necesidad de jugar de farol.
Al final, lo que pedimos a un líder es que sea humano y no lo olvide, que tenga valores asumidos y no aprendidos en «diez» lecciones» que lo mismo que llegan se olvidan.
Y sin duda, cada día creo más en el sentido de la frase de la chef Dominique Crenn: “Necesitas tener confianza. Necesitas saber quién eres como persona y cómo ser humano. Pero asegúrate de recorrer el mundo con humildad y respeto por los demás”.
A un líder se le reconoce de lejos, a uno/a que nunca lo será «tan pronto abre la boca». Cuidado con las modas que suelen traer mucha morralla que no sirve ni para caldo.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

29/12/2022

Suele ocurrir que el que debe llevar a cabo el desarrollo práctico de una instrucción, no tenga ni idea de los motivos ni de la forma en la que se llegó a ella.
Siempre supongo que los que toman las decisiones ya saben todo y de todo, siendo ese el motivo para no dejarse llevar por los que suelen tener toda la experiencia práctica y conoce al detalle los puntos débiles del plan y sus áreas de mejora.
Pero bueno, luego lo solucionamos todo pasando un cuestionario con unas preguntitas para quedar bien, dando la impresión de un «feedback» que normalmente, acaba en el cajón de las cosas con el cartel de «visto».
Reuniones estratégicas compuestas por infinidad de directivos, sindicatos, asesores y ni una sola persona de esas que algunos denominamos, con todo el respeto a los demás, «currantes».
Escuchar, nunca es lo mismo que poner un buzón de sugerencias, mirar a los ojos mientras se pregunta nunca será lo mismo que responder a un cuestionario, pero claro….andamos tan liados/as….
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

30/12/2022

Los que nos hemos reído con Fernando Esteso y Andrés Pajares en «Yo hice a Roque III», recordamos cómo Pajares recordaba una y otra vez que le «había salvado la vida» a su amigo, cuando tenían siete años. Esa historia disparatada, es bastante real, cuando nos encontramos con personas que se pasan el día recordando sus momentos de «gloria», para no dar un palo al agua nunca más.
Algo así como vivir de las rentas en un proceso que llega a enfadar al resto, pues no deja de ser una forma de justificación de su desidia actual y su forma de entender el futuro.
Personas que viven de alardear para llenar huecos en sus vidas, buscando despertar una admiración que poco a poco se desvanece por su falta de acción. Personas que buscan fuera lo que no son capaces de encontrar dentro de si, ansiosos de un reconocimiento que nunca lograrán mirándose en un espejo.
Las personas que viven de su vanidad, de mostrar algo que nunca tendrá ni la más mínima esencia, es sin duda alguna una cáscara vacía, una fachada que antes o después caerá.
Quienes viven demasiado pendientes de dejar claro sus méritos tendrán que pagar un precio muy alto ya que se convertirán en esclavos de su propio disfraz.
Y sin duda la escritora Jane Austen, reflejó la cuestión en la siguiente frase: “El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros.”
En suma, que no nos cuenten tanto y nos demuestren más.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

31/12/2022

¿Se han fijado que con el nuevo año, aparecen multitud de colecciones, cursos, promociones de gimnasios, etc?, todo eso tiene que ver con nuestra fantástica forma de entender la vida, de fabricar sueños en lo que no vamos a poner ni un gramo de esfuerzo o de iniciar cosas que después dejaremos.
El final-comienzo de año, no es ni más ni menos que una cifra mental, un momento que debería servir no para hacer planes sino para ponernos en marcha por ellos. No hay que esperar al día 1 de enero para empezar algo, pero por encima de todo, no te empeñes en cambios radicales que dejarás apartados antes de la primera semana.
Toda gran ruta empieza por un primer paso, pero antes de darlo, prepara un plan realista, mira tus fortalezas y tus debilidades, busca alternativas y pide ayuda para lograrlos. El nuevo año lo que te debería enseñar es lo fácil que resulta crear sueños y lo complicado que es lograrlos.
Esta noche, sin duda alguna, levantaré mi copa para brindar por todos ustedes pero especialmente, por todas aquellas personas que no encontraron motivos para seguir luchando, por todas aquellas personas que elevaron su cara al amanecer para seguir peleando con el alma rota, por todas aquellas personas que lo intentaron una y otra vez sin lograr resultados, por todos aquellas personas que dijeron no puedo más sin culpabilizarse. Ojalá el 2023 sea un gran año, ojalá nuestros gobernantes dejen de buscar el poder y sí el bienestar de las personas, ojalá llegue la paz a tantos y tantos rincones, en un mundo donde todo el mundo quiere tener razón y casi nadie escucha.
Permítanse ser ustedes mismos/as en un mundo donde tanta gente quiere ser otros/as. Como siempre amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. Hoy mi brindis, por ustedes.