CURSO ANSIEDAD Y RELAJACIÓN ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Recopilación de los post diarios publicados en redes sociales
- Día 01/09/2022.
El gran problema de nuestras vidas son las expectativas. Nos quedamos colgados una y otra vez en el puente de la. decepción, con un brazo atado a lo que esperábamos y, lo que al final nos dieron.
Nos quedamos colgados por amor, por desamor, por mentiras, por verdades y por decepciones.
Dibujamos historias felices en nuestra mente para, al final, darnos cuenta que lo que creímos a pies juntillas, no era más que una historia sin final feliz y sin continuidad.
Una Penélope que en el andén de la estación, espera con su maleta cargada de sueños, lo que nunca llegará o lo hará tarde.
Creemos que es cierto cuando nos dicen «necesito tiempo», para darnos al final un soberano mamporro contra el cristal de la realidad.
Si te apetece quedarte colgado/a, que sea de la vida, pues algunas personas son como chicles que una vez en nuestros zapatos, hay que quitarlos/as con toda urgencia.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

- Día 02/09/2022.
«El verdadero amor te hace sufrir, y en ese momento descubres que realmente amas, por lo que ese sufrimiento desaparece». Me encontré con ésta frase y tuve que parar en seco mi pensamiento, pues no había visto una frase tan desacertada y tan cargada de sinrazón hace mucho tiempo.
¿Amor=sufrimiento?, pues miren amigas/os, si eso es así, ¿para qué amar?, lo que ocurre es que la concepción de la idea es totalmente contraria a lo que ocurre.
Cuando amamos somos felices, pero cuando nos confundimos y dejamos nuestra libertad a un lado, es cuando nos metemos en algo llamado costumbre que poco o nada tiene que ver con el amor.
Cuando dos personas, libres de poder estar en otro lado, deciden compartir una emoción y un camino, estamos hablando de verdadero amor. Si su pensamiento es estar allí por lo costoso (a nivel logístico, económico, etc.) que le supondría no estarlo, está hablando de cualquier cosa menos de amor.
Lo contrario al amor no es el desamor, es la indiferencia decía el escritor Elie Wiesel, un sentimiento frío que nos hace comprender cuál no era nuestro lugar.
Algunas personas me hablan de amor, pero muy pocas son libres de decidirlo plenamente.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 03/09/2022.
No hay nada más triste que aquellos que creen que siempre han tenido mucho dinero (sin ser verdad), aquellas personas que creen que siempre los demás les han reído las gracias o que hacen siempre lo que ellas quieren.
Por desgracia, olvidarte de dónde vienes no te pone en valor, lo que hace es arrebatártelo hasta convertirte en una caricatura de lo que eras quitándote méritos.
El poder, en muchos casos, convierte a las personas en estúpidos, seres irreconocibles que hacen de «su cartera» el centro de gravedad sobre el que los demás debemos orbitar.
Lo curioso es que nos llama la atención la humildad cuando vemos que se apodera de algunas personas la soberbia. Personas que, muy merecidamente, han logrado un determinado éxito en la vida sin convertirles en personas relevantes, pues eso amigos/as, solo lo proporciona la humildad.
Personas que cuando te miran por encima del hombro no ven nada, pues lo más importante se lo pierden. Creen que el mundo es el aplauso que les brindan, pero el día que eso desaparece, se acaba todo para estar solas.
El poder te proporciona muchos falsos amigos, la humildad, los amigos justos pero verdaderos.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 4/09/2022
Nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos casos, como el del otro día, en el que unos niños insultaban a otro niño el día de su cumpleaños.
Lo que olvidamos es que «no son cosas de niños», no » se pide perdón y todo olvidado», y que el comportamiento miserable de unos niños procede casi siempre de unos padres miserables. En la gran mayoría de los casos, esos padres irreponsables son la causa, pero en otras, la pura aceptación de niños sin fortalezas emocionales y sin valores.
Con tanta chorrada, hemos perdido la batalla de la educación en valores, una educación que se debe implantar en casa y se debe plasmar en el Colegio.
No hay cojos, gordas, maricas, sudacas, retrasados ni nada de eso, hay una personas miserables que no entienden de diferencias y se alimentan de odio.
La batalla se gana o se pierde en casa, donde unos padres responsables, dejan un rato apagadas sus tablet y sus televisores para hablar con sus hijos.
Deberíamos mirar más nuestros propios comportamientos para no «indignarnos» solo cuando el caso es mediático y los famosos se vuelcan en él. Cada instante, tenemos motivos para no reír las gracias y darnos cuenta del «simpático» odio que pueden irradiar alguno de nuestros comentarios.
Las «cosas de niños» son jugar, las de adultos «odiar», no cambiemos los papeles antes de tiempo.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 5/09/2022
Es curioso, ponemos todo el esfuerzo en ser innovadores pero, al final, nos repetimos más que las cebolletas.
Buscamos la seguridad de ir siempre por las mismas vidas, hacer siempre las mismas cosas los mismos días, confiar en nuestras cosas «de la suerte», establecer rutinas que minimicen los errores y, luego, decimos eso de «todo se repite».
Protestamos cuando alguna cosa negativa vuelve sin cesar a nosotros/as, sin darnos cuenta que sucede por no haberlo arreglado desde un principio.
Un «día de la marmota» que nos proporciona un estrés añadido, pues pensamos que lo que se repite se convierte en obsoleto, sin ser cierto. No comprendemos que mientras repetimos cosas para aprenderlas, otras deberíamos dejar de repetirlas para perderlas, pues como «los pijamas», llega el momento en que tenemos más agujeros que tela confortable.
Lo más innovador en nuestras vidas es estar tranquilos, el resto, es al final otra complicación más que no importa si se repite para ser agradable.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 6/9/2022
No hay nada más complicado que mantener nuestro total equilibrio mental, por nuestra tendencia a no prestarle atención ni cuidado.
Creemos que solo es cosa nuestra, pero no nos damos cuenta la influencia del exterior, de esas personas que «solo nos dicen su opinión pues nos aprecian», haciendo que nuestro equilibrio se convierta en toda una odisea.
«Hay algo perfecto en el imperfecto: la ley mantiene el equilibrio a través de la yuxtaposición de la belleza, que gana la perfección a través de la imperfección», afirmaba el poeta Dejan Stojanovic dándonos alguna pista.
Hablamos de equilibrio y pensamos en la perfección, sin darnos cuenta que precisamente esa «necesidad», se convierte en toda una angustia cuando no sabemos darle flexibilidad.
Olvidamos la belleza de la imperfección, la necesidad de relajarnos cuando algo sale de nuestros límites mentales, entendiendo que en ocasiones la perfección no es más que una esclavitud que tiene a meternos la zancadilla hasta hacernos zozobrar.
Lo más importante para mantener el equilibrio es aceptar que podemos perderlo, no empezar a bracear con miedo cuando perdemos el pie, dándonos cuenta que en éste mar llamado vida, los que se ahogan son los que no entienden el peso del miedo. La tranquilidad y respirar, siempre nos mantendrá a flote.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 7/09/2022
Todos/as en algún momento y en algún grado, dependemos de alguien, deseamos estar siempre a su lado, pero como en todo, se puede convertir en un trastorno mental si es excesivo.
En éste tipo de trastorno por dependencia, las personas muestran conductas de sumisión y excesivo apego, generando una permanente necesidad de que otra persona se ocupe de ellas. El miedo a ser «dejadas o abandonadas», les hace «tragar» con todo, convirtiéndose en auténticos esclavos.
Un 2,5% de la población y, especialmente, mujeres, sufren éste trastorno que cursa con una evidente inseguridad, timidez, falta de autoestima y excesivo miedo a cometer errores. Su trastorno les conduce a una permanente duda en sí mismos que hace necesario la figura de otra persona que les/as proteja.
Los factores genéticos y por encima de todo, la educación recibida, la sobreprotección de sus progenitores, hace que se puede desarrollar en mayor medida éste trastorno.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 8/09/2022
Dice el aviso que al pasar, cerremos la puerta, pero algunas personas son especialistas en entrar sin llamar, revolver y dejar a la salida todo «patas arriba».
Llegan cuando más los/as necesitamos, llenan nuestros vacíos existenciales y cuando empezamos a disfrutar de esa vida, nos propinan un soberano golpe a nuestra seguridad marchando sin dar respuestas.
Detectan nuestra vulnerabilidad y atacan manipulando nuestras emociones. Conocen nuestras pasiones y diseñan un plan de acción para convertir nuestras fortalezas emocionales en debilidades. Se hacen en suma «necesarias» para tenernos bajo su poder, pero sin darnos cuenta que al dejar de ser «nosotros/as mismos/as», estamos dando permiso a poner nuestras vidas «patas arriba».
Está muy bien revolver nuestras vidas de vez en cuando, el problema es que sea otra persona la que lo haga por nosotros/as y sin explicarnos los objetivos, diciendo que lo que quieren es ayudar para al final, salir de espantada cuando han logrado su beneficio.
Precaución pero no miedo, esa es la verdadera base de todo.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 9/9/2022
Ayer, una alumna en una discusión típica sobre «la realidad» de hombres y mujeres, soltó eso de «es que los hombres no colaboráis en nada de la familia».
Será que desde mi cambio de «estado civil» veo las cosas de otra manera. Durante toda la vida escuché cosas que ya pensaba que eran falsas, pero ahora, mucho más.
Todo parte desde la óptica de generalizar entre «algunos hombres» y el resto. Hombres que hemos sido también prisioneros de eso que ahora se llama de una forma tan cool «sociedad patriarcal» y en el que, la gran mayoría, nos encontramos luchando al lado de mujeres.
Esa «sociedad patriarcal», me asignó un papel que hizo que me perdiese muchas cosas fundamentales. El «deber» de «ser un hombre», me arrebató tiempo y vivencias con mis hijas, instantes que nunca más volverán a suceder y que ahora, son mi prioridad.
Cuando generalizamos, además de ser injustos/as, no contamos la verdad, pues ya sabemos que no hay cosas de hombres o de mujeres y, si no sabemos, se aprende. Un padre es tan fundamental como una madre (pero también los son dos padres o dos madres; un padre o una madre solos) pues lo que los niños necesitan no es una tablet, es amor.
Si no sabemos hacer una coleta, aprendemos, pues muchos ponemos de siempre todo nuestro corazón en nuestro papel de padres.
Si no queremos escuchar comentarios injustos sobre «mujeres» que «de todo hay en botica», no hablemos generalizando de los «hombres», pues se trata de amar y no diferenciar, pues buenos y malos los hay en todos lo tiempos, lugares y sexos.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 10/9/2022
Café o lo que les guste más, pero de vez en cuando hay que practicar el sano deporte de «no hacer nada».
Dejar de ser tan «proactivos», tan «utiles», tan «trabajadores», llegando a comprender que nada puede funcionar siempre sin descansos y sin llegar a averiarse.
Sentarnos en un banco a tomar el sol o la sombra, dar un paseo por un parque para no pensar en nada, tomarnos un café y dejar que su sabor nos sorprenda, o bebernos una cervecita sin prisas por acabar.
Dedicamos muy poco tiempo y energías a nosotros/as mismos/as, a «consentirnos» y a agradecernos por todo lo que hacemos y nos esforzamos. Esperamos que alguien nos saque de paseo, nos acompañe al gimnasio o a tomar algo, sin darnos cuenta que también es fundamental que lo hagamos con nosotros/as mismos/as.
La vida no pasa como pensamos, la dejamos escapar, pues cada instante podemos aprovecharlo de mil formas menos decidiendo no vivirlo.
Nacemos con un regalo increíble, no nos empeñemos en desperdiciarlo.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 11/9/2022
Ésto es igual que en las ocasiones que no encontramos las gafas y las tenemos puestas, la vida se nos va, deseando otra.
Nos pasamos lamentándonos tanto y tanto tiempo de «nuestra suerte» que, al final, perdemos impulso, fuerza y tesón a cada instante. No, no es la suerte, es la vida, algo que creemos controlar hasta que comprendemos que lo único que hacemos es ponernos en el camino. Queremos controlar los problemas, todos los detalles, empezar con fuerza y antes, conocer el final, pero luego nos damos el trompazo y nos quedamos como un corcho en el sumidero de una pila de agua, dando vueltas.
En vez de poner tanto impulso en desear otra u otras vidas, mejor haríamos en organizar la que tenemos, en ser capaces de reestructurar nuestras mentes para en vez de «desear» poder disfrutar de lo que tenemos. Ser felices con lo que tenemos y no infelices por lo que nos falta, en una vida que puede ser cualquier cosa menos previsible.
«Me gusta tener todo controlado», es la primera frase del descontrol, de la ansiedad y de la depresión en una vida que en cuanto vamos controlando el baile, nos cambian la canción quedándonos con cara de póker.
Dicen que en un principio, cuando el Titanic chocó con el iceberg, intentaron tapar las grietas hasta que comprendieron que era imposible y, era mejor, ponerse el chaleco salvavidas e intentar subir a un bote. La vida es parecida, en ocasiones hay que dejar de mirar tanto al futuro y ponernos manos a la obra con el presente que ya está aquí convirtiéndose cada segundo en pasado.
Buen día amigos, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 12/09/2022
Algunas personas son especialistas en «perder vida» y otras en ganarla, personas que creen que siempre hay que gozar sin preocuparnos de nada, convertidos en cigarra que ríe a carcajadas mientras otros se divierten de otras maneras.
Lo curioso hoy por hoy de las personas más jóvenes (algunas), es que creen que lo que hacen lo han inventado ellos y sus tiempos. Ni inventaron el trasnochar, el botellón, el ir de «empalmada» a trabajar, pero es cierto que en nuestros tiempos no teníamos tantos recursos, ni teléfonos ni coches, por lo que hoy frecuentar «los sótanos del infierno» es bastante más sencillo.
Lo que sí echo de menos es la responsabilidad, pues divertirnos lo sabemos hacer todos, levantarnos al día siguiente y cumplir con nuestras obligaciones, ya es bastante más difícil.
Lo más curioso es que antes nuestros padres nos habrían sacado de las orejas de la cama y, ahora, son ellos los que llaman al profesor para decirle que su hijo está malo de la tripita.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 13/09/2022
Desde el primer día que estás con otra persona (novio, novia, pareja o amigos especiales), recibes el bombardeo constante de ¿y para cuándo la boda?. Lo más curioso es que esa pregunta suele sustituirse con el tiempo por ¿y para cuándo hijos?.
Las naranjas son como las parejas, si las bajamos del árbol antes de tiempo, están verdes, pero si las dejamos demasiado tiempo, se estropean.
Lo de la media naranja lo debieron inventar los que no sabían nada del tema, pues nos pasamos toda una vida entre naranjas verdes y pasadas «de rosca», hasta que comprendemos que lo de «encajar» lo brinda el tiempo y la convivencia.
Hay personas que no necesitan a alguien para estar acompañadas, mientras que otras, con sus flamantes parejas, están absolutamente solas y abandonadas.
La «soledad», cuando es deseada, es toda una actitud, pero como dice el dicho, «más vale estar solos que mal acompañados», por lo que dejemos tanto de preocuparnos por casar al entorno y más por su bienestar. Las medias naranjas sirven para hacer zumo, el resto, es su pura elección.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 14/09/2022
El gran problema es que decimos lo que no sentimos, callamos cuando deberíamos hablar y nos marchamos antes de resolver los problemas.
Creemos que la edad nos brinda experiencia, pero lo que nos suele proporcionar es manías y cabezonería. Está sobrevalorado «tener razón», está sobrevalorado salirnos con la nuestra pese a dejar todo en llamas por un triunfo que nunca nos sabrá a victoria.
Nos ponen la muleta y embestimos, pero les decimos a los demás que «con nosotros por la buenas sí, pero por las malas, también».
No, no merece la pena tener razón si como dice el dicho, perdemos la tranquilidad. Hace tiempo decidí y, más cuando tienes hijos/as, que la razón es como un sombrero en días de viento que no merece la pena si sale volando.
Empieza tu tranquilidad cuando llegas a darte cuenta que «escuchar», empieza por uno mismo y no por prestarle «orejas» a todos los que opinan.
La vida pasa tan rápido que prefiero reír, hablar, cantar, silbar y por encima de todo, callar y disfrutar.
No merece la pena ninguna razón si para ello hay que llevar una antorcha.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

El clúster B en personalidad, hace referencia a personas percibidas como inestables y con tendencia al dramatismo.
Tienden a ser inestables y basadas en la emocionalidad más límite, mostrándose a veces muy grandilocuentes, arrogantes e insatisfechas con sus vidas.
Su capacidad de empatía es mínima y tienden a tratar a los/as demás desde la instrumentalización más descarada.
Pero no pensemos en personas “raras”, pues cerca del 10% de la población presenta un trastorno de la personalidad, siendo más frecuente en este tipo B en mujeres, en el caso del trastorno histriónico y límite y, en hombres, en el trastorno antisocial y narcisista.
Cuidado con las personas dramáticas y especialmente teatreras para lograr sus objetivos en un grado elevado, pueden estar ustedes ante una persona con éste tipo de trastorno.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 16/9/2022
Según estudios publicados en la revista MedlinePlus, el trastorno histriónico de la personalidad puede tener su origen en la influencia de algunos factores como las vivencias de la infancia o la propia genética.
Un tipo de narcisismo caracterizado por la expresión emocional cercana al drama permanente, superficialidad en las relaciones y la necesidad constante de ser el centro de atención de todo lo que ocurre.
Siempre parecen estar representando un papel exagerado que les lleva al permanente «y yo más», necesidad permanente de seducir a la otra persona, egocentrismo, auto-disculpas permanentes en caso de cometer algún error y conducta siempre manipulativa para lograr sus objetivos y satisfacer sus necesidades.
Siempre que no sean el centro de atención de cualquier reunión, trabajo o situación social, se mostrarán incómodas, adoptando una posición provocadora para hacer saltar todo y reconducirlo hacia ellos/as mismas/os.
Culpan en todo momento a los demás sobre lo que les ocurre, buscando siempre la aprobación externa y mostrándose inestables en su comportamiento.
«No puedo ser feliz si los demás no me prestan atención», sería la frase que podría resumir éste trastorno.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 17/09/2022
Según el DSM, manual de diagnóstico en Psicología, los delirios de persecución «son la forma más común de los delirios en la esquizofrenia paranoide, donde la persona cree que está siendo atormentado, seguido, engañado, espiado, difamado, humillado o ridiculizado».
Aunque en ocasiones no puede parece algo inaudito e incluso, gracioso, debemos pensar en la cantidad de sufrimiento y miedo que experimenta la persona que sufre éste tipo de trastorno.
Y nada tiene que ver con que éstas cosas se estén cometiendo realmente. Si es cierto que nos están acosando, atormentando, etc., no estaríamos ante un delirio y sí ante una actividad, cuando menos, delictiva.
Una persona con manía persecutoria podría poner toda su atención, tiempo e incluso dinero para sentir que es perseguido y que está salvo. En este sentido, las características de comportamiento pueden indicar que alguien presenta manía persecutoria. Así, dudan permanentemente sobre la lealtad de las personas que les rodean, incluso sobre la fidelidad de la pareja, interpretación permanentemente errónea sobre el significado de lo que les dicen o pasa, con permanente obsesión por la posibilidad de un ataque o sobre la verdadera dimensión de algo que le han dicho.
Por desgracia, un trastorno lleno de angustia que altera por entero la vida de las personas.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 18/09/2022
¿Se rompen más las parejas ahora, en nuestros tiempos, más que antes?.
Podríamos decir que sí, lo que ocurre es que debemos analizar diversos factores culturales y sociológicos que matizan esa respuesta.
Hace bastantes años ya, romper una pareja era un motivo de secretismo, de vergüenza e, incluso, de crítica por los más cercanos. Era normal escuchar eso de (caso mujer), «debes aguantar que ya sabes cómo son los hombres y sus necesidades, hazlo por tus hijos y porque nadie te querrá». En el caso hombre, todo era bastante más sencillo, incluso, ridículamente e indignantemente sencillo, pues la existencia de amantes y vidas paralelas era lo más normal.
Ahora resulta bastante sencillo separarse, pero no tanto las repercusiones legales de ello. Los hijos/as se siguen utilizando por algunas «personas» como elemento de ataque y chantaje, y si bien sigue el elemento vergüenza funcionando, el derecho a ser felices y hacer con nuestras vidas lo que deseamos prevalece por encima del resto.
No merece la pena vivir de apariencias si somos infelices, pues a veces, hablar y tomar decisiones es más sencillo que pasarse la existencia discutiendo y sufriendo por una decisión que fue buena con un desarrollo un poco peor.
No nos arrepintamos de lo que hicimos, pongamos vida al presente y dejemos el pasado que no sirve más que para lastrar nuestra existencia.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 19/09/2022
Nunca he comprendido la necesidad de «amar» por obligación y sí el placer de amar por puro ejercicio de la libertad.
Estar al lado de una persona no garantiza amor, como el estar lejos tampoco garantiza soledad. Hay personas que llevan con alguien toda una vida y no dejan de sentirse solas/os, mientras otras, viven cada instante con la emoción de saber que otra persona, decide libremente pudiendo marcharse, permanecer a tu lado.
A veces, me hace gracia que las personas que te dicen que son felices, lo que en verdad te están diciendo, es que no las gusta estar solos/as, que pasados ya tantos años «dónde van a ir» y por ello, tragan lo que sea en su relación.
Hay personas que nos hacen sentir vacíos a escasos centímetros de nuestra piel, mientras otras, con una simple sonrisa, llenan nuestra alma de un calor infinito.
Y como dijo el poeta Walt Whitman, «No dejes que termine el día sin que hayas crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños». Merece la pena arriesgar por amor, el tiempo, ya es otra cosa.
Buen día amigos, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 20/09/2022
No hay nada más cargado de mentiras, de oscurantismo, de hipocresía y de estereotipos que el suicidio.
En España es la principal causa de muerte no natural, con cifras más elevadas que los accidentes de tráfico, los homicidios y/o la violencia de género.
Trescientas llamadas diarias de auxilio al teléfono 024 nos ponen ante los ojos un problema, muchas veces oculto, y que tiene una dolorosa realidad.
En colectivos como la Policía, Guardia Civil y/o vigilancia privada, se comente un suicidio cada 11 días, aumentando su cifra desde el año 2020, año de pandemia, en un 70%.
Y no, si hablamos de suicidios no se incrementan, al contrario, podemos ayudar, Si dejamos de juzgar a las personas también podemos ayudar y, si verbalizan su intención, también lo pueden hacer, pues al contrario de lo que piensan algunos/as, las personas con ideas suicidas no desean morir, lo que desean es dejar de sufrir. Lo más importante, apoyo, comprensión y mucho cariño son las herramientas básicas para poder ayudar.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 21/09/2022
¡Avanzaba sus pasos sin querer despertar a la luna!, ¡sin bajar la mirada como un lobo enredado en espinos cuando aúlla a las estrellas!.
Sentía mecer su cuerpo, como un bambú que se arquea a la caricia salvaje del huracán.
Una mano que arrancaba sus raíces del suelo, hasta hacerle cerrar los ojos, dibujando en el aire volutas marcadas por la pasión de un cuerpo ardiente.
¡Marcaba a fuego con el hierro candente de sus labios cada centímetro de su piel!, ¡lento, muy lento!.
¡No era un momento!, ¡no existían los instantes!…
Susurrando silencios, había comprendido el sonido de una caricia, cuando se desliza por una piel en llamas apagando las miradas.
Cerraba los ojos, pergeñando el horizonte con la paleta de la emoción en sus dedos, acariciando a aquel amante de tormentas presto a sucumbir.
¡No es un corazón que palpita!, ¡es un volcán que llama a las puertas, golpeando con furia desatada erizando su piel!.
El sonido de la tormenta escondía sus truenos tímida en la noche, conociéndose salvaje a la luz de un cuerpo desnudo.
Susurrando silencios, comprendió que el viento es capaz de evocar instantes que la noche intenta ocultar entre sábanas revueltas.
Y usted, ¿cómo amanece?. Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 22/09/2022
¿Tiene un sueño?, pues si lo tiene seguro que ya tiene a alguien dispuesto a pincharle el globo.
Lo de fastidiar sueños ajenos, es como la verdad, cada uno/a tiene su opinión y, sin haber sido invitado, la suelta sin medir el efecto.
Los sueños están muy relacionados con los miedos, por lo que las personas que se los quieren chafar, suelen andar más encaminados al miedo que a la realidad, pues cuando se logran, suelen dejar en entredicho a más de uno/a.
Lo que ocurre con los sueños es que nosotros mismos/as los hacemos estrechos, con poca capacidad de cambio y demasiado rígidos, por lo que al primer contratiempo, soltamos el globo mirando cómo se marcha al cielo perdiéndose en el horizonte.
Los sueños verdaderos no tienen nada de irreales, es más, son tremendamente reales, pues necesitan coraje, decisión y capacidad de cambio, pues seamos sinceros, la gran mayoría de ellos los abandonamos antes de iniciarlos.
Si un sueño lo dejamos escapar, escapa, si lo perseguimos y lo vamos haciendo asumible, puede ser que lo logremos, pero aceptemos que lo mismo no se parecía en nada a lo que iniciamos.
Dejemos de pisar sueños y apoyemos a los demás, pues ya que vamos a hacer algún esfuerzo, que merezca la pena.
Buen día amigos/as, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 23/09/2022
Vivir en la indecisión, nos hace dar vueltas como una noria para decidirnos sin llegar a hacerlo nunca.
Y hay una gran diferencia entre no el «no saber» qué hacer, cosa que experimentamos todos en alguna ocasión, y la denominada duda patológica.
Ese tipo de duda, nos hace que a cada respuesta que encontremos, le sumemos una nueva pregunta en una sucesión sin final. Un cuestionamiento compulsivo que impide llegar a ningún conclusión, aumentando a cada paso la duda. A cada pregunta sin resolver, aumento de la ansiedad, en un recorrido sin final y que nos hace dar vueltas y vueltas sin parar nunca.
¿Me puedes responder a ésta pregunta? -claro dijo ella-. ¡Muy raro!, pensó él, me respondió muy rápido y eso me genera muchas dudas……
Una actividad de generar preguntas y contrapreguntas que no buscan la realidad ni el aclararnos, contribuye a generar niebla cognitiva que nos hace perder el control y entrar en pánico. Tratamos de anular esos pensamientos incómodos que generan miedo, y lo que conseguimos es pensar exactamente en aquello que no queremos pensar
A veces, pensamos demasiado en la respuesta que esperamos, cuando lo que deberíamos cuestionar es la propia pregunta, ¿para qué pregunto eso?.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 24/09/2022
El peligro de subir mucho y de golpe, es que nos falta el aire, sufrimos de mareos y nuestro pensamiento se altera.
A medida que se llena la cartera se vacía la mochila de la humildad, se vacía la de los valores, pues no hay nada más bobo que un nuevo rico, un nuevo exitoso o un nuevo triunfador/a que por el camino, se dejó su esencia.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños.

Día 25/09/2022
Te hablan mal, te faltan al respeto, te sueltan lo primero que se les viene a la cabeza, pero tu obligación es «comprenderlo, disculparlo y no tomarlo en cuenta».
Y lo anterior no está mal para un corto espacio de tiempo, pero al final, nos cansamos de aguantar y viene el momento de recoger tempestades.
Lo llaman resiliencia, pero aguantar una y otra vez al/ a la que nos falta al respeto, es no respetarnos a nosotros/as mismos/as.
El problema muchas veces, es que como aguantamos y tragamos tanto, llega el momentos que soltamos todo en modo tromba, tarde y mal, volviéndose contra nosotros la razón como una ola que nos perjudica más que nos beneficia.
Para no recoger tempestades y acabar empapados, es mejor parar los pies a cada instante al que nos falta al respeto, pues sin duda también, puede existir la posibilidad de un cambio, pues a veces necesitamos más una explicación que una patada en el trasero.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 26/09/2022
Normalmente nos hacemos líos con una frase: «voy a poner todo el corazón en que salga bien».
Confundimos el momento de emoción y razón olvidando que el corazón se rompe y la razón, cambia de bando con facilidad.
Poner el corazón está muy bien, pero si no llevas la planificación correcta, si no llevas una buena dosis de flexibilidad en tus planes, la emoción te valdrá de muy poco salvo para enfadarte.
Nos dicen que para conseguir algo debemos desearlo con todas nuestras fuerzas, en un juego perverso en el que si no lo logras parece que no lo deseabas.
No amigos, ésta cool manía de las sonrisas y los abrazos nos lleva a un estado de chorrada permanente. Una tendencia en la que olvidamos que todo sueño empieza con un bolígrafo y un papel, con un montón de preguntas que debemos hacernos y responder, buscando los planes alternativos en vez de «los deseos», graduando bien el esfuerzo en vez de «las sonrisas» y, teniendo claro dónde nos vamos a meter.
La próxima vez que les cuenten una historia sobre deseos, empiecen a centrarse en la planificación y la estrategia que ni aún así, tienen nada garantizado.
Buen día amigos, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 27/09/2022
Las personas en el mar se pueden ahogar por múltiples causas, pero la más importante es por pánico.
Es curioso que si somos capaces de contener nuestro miedo, si nos detenemos y pensamos en lo que estamos haciendo, comenzamos a flotar.
En la vida reaccionamos en modo «todo» o «nada», pues cuando vemos que algo se nos está desmoronando, hacemos todo aquello que no hicimos llegando normalmente tarde.
Pero es cierto que en lo que fallamos es en nuestra capacidad de autocrítica, pues confundimos analizar nuestras acciones, con culparnos de cosas que normalmente no son nuestras, haciendo que metamos la cabeza otra vez bajo el agua tragando una y otra vez.
La autocrítica es fundamental, darle una vuelta a nuestra vida y ver cómo marcha la cosa, pues cuando comenzamos a bracear sin control, empezamos a buscar culpables en nosotros/as mismos/as, destruyéndonos sin compasión y dejando el perdón para los demás.
La vida tiene muchos momentos para pensar y para flotar, no tragues agua por costumbre.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 28/09/2022
Dice la canción de Alberto Cortez «: «en un rincón del alma donde tengo la pena que me dejó tu adiós», resultando curioso el valor que tiene en nuestras vidas las ideas del «hola» y del «adiós».
Damos bienvenidas por costumbre, dejamos que la vida pase sin cuidar lo que tenemos a nuestro lado, pero cuando nos dicen «adiós», sentimos que hemos perdido lo que nunca podremos volver a recuperar.
Guardamos en el alma lo más querido, pero nos olvidamos de cuidarlo, vivimos las oportunidades de la vida de sumar personas con restricciones, pero puestos a perder, siempre será lo más valioso…… hasta la siguiente.
Nos damos cuenta que la persona que partió, era lo más importante de nuestras vidas, pero nunca tuvimos el «detalle» de decírselo y, por encima de todo, de demostrárselo.
En vez de regar las plantas cuando ya están secas, haríamos bien en tener más cuidado para decir cada día «hola», en vez de decir para siempre «adiós».
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 29/09/2022
Me encanta ver un programa de la televisión basado en «citas», donde todo el mundo espera ansioso la entrada de su «pareja» alegrándose por la apariencia, pero fastidiándose conforme se van conociendo y hablando.
Y lo siento, pero me llama mucho la atención ver a personas de 18-19 años buscando el «verdadero amor», como otros/as que dicen buscar el amor y lo que quieren es salir haciendo el friki en la televisión.
Cada día tengo más claro que las apariencias engañan, y que la manzana lustrosa que te ofrecen, debes prestarle un poco de atención antes para no llegar a la conclusión que estaba envenenada.
Lobos y lobas con piel de cordero, amplia sonrisa y caro perfume que piensan que el mundo se gana o se pierde con un buen trasero y la cabeza vacía.
Personas como los regalos de broma, que a medida que vamos abriendo cajas, aparecen otras, quedando al final algo insignificante o nada.
Buen día amigos, empezamos nueva etapa y para eso, nada mejor que ya ponernos en marcha por nuestros sueños.
Gracias a @miguel_lafotto y Fun Travel Ven @funtravelven por cambiar la «apariencia»
#psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo

Día 30/09/2022
Recuerdo mi etapa en la llamada «movida madrileña» con grandes artistas como mi querido Manu Cubedo Borsky @manucubedoborsky o el gran pintor Diego Romero, en los que los tiempos nos llamaban al cambio.
Unas personas pensaron que el cambio era el libertinaje, otras que era el caos, mientras otros apostamos por el crecimiento personal.
Hay personas que basan su vida en el «yo a éstas alturas ya no cambio» sin darse cuenta que si todo lo hace a su alrededor, no actualizarse es quedarse obsoleto.
Preservar nuestra esencia con algunos cambios para adaptarnos al medio es lo correcto, lo otro es querer ser un fósil en el que nadie invertirá el menor esfuerzo por encontrar.
La vida lanza a cada instante cambios de viento, pero si no rota sus velas de dirección, quedará parado en un mar que se muestra inmisericorde con los que se quedan a la deriva.
Es curioso que al día de hoy, nos preocupe más tener actualizado nuestro ordenador que nuestra vida.
Buen día amigas/os, ya estamos en marcha por nuestros sueños. #psicologo#psicologiamadrid#saludmental#psicologia#psicologiaclinica#psicologiaonline#ismaeldoradopsicologo
